La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que puede afectar cualquier parte del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano. Es una de las dos principales formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), junto con la colitis ulcerosa. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la enfermedad de Crohn, sus síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y cómo vivir con esta condición.

¿Qué es la Enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto intestinal que puede ocurrir desde la boca hasta el recto. La enfermedad de Crohn afecta en el 65% de los casos al intestino grueso y en el 35% de los casos al delgado. La enfermedad de Crohn se produce normalmente en adultos jóvenes. Los factores que causan la enfermedad de Crohn son desconocidos, pero se cree que los aspectos auto-inmunes e infecciosos juegan un papel importante.
La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación representada por una úlcera y puede ocurrir en todas las capas del tracto intestinal. Esta úlcera la distingue de otra forma de enfermedad inflamatoria intestinal, denominada colitis ulcerosa. Normalmente, hay zonas del intestino que no están involucradas. Las úlceras pueden causar un engrosamiento del intestino, e incluso un bloqueo final. La inflamación puede causar agujeros de las paredes del intestino, llamados perforaciones, y producir otras complicaciones llamadas fístulas. Debido a que la inflamación afecta también a las paredes exteriores intestinales, las asas del intestino pueden unirse a las demás asas.
Síntomas de la Enfermedad de Crohn
Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar ampliamente dependiendo de la parte del tracto gastrointestinal afectada. Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor Abdominal: A menudo se localiza en la parte inferior derecha del abdomen, aunque puede ocurrir en cualquier parte.
- Diarrea Crónica: Puede ser severa y contener moco, pus o sangre.
- Fiebre y Fatiga: La inflamación constante puede provocar fiebre y una sensación general de cansancio.
- Pérdida de Peso: Debido a la diarrea, el dolor abdominal y la falta de apetito.
- Sangrado Rectal: Sangre en las heces debido a la inflamación y ulceración del intestino.
- Fístulas: Conexiones anormales entre diferentes partes del intestino o entre el intestino y otros órganos.
- Pérdida de Peso: Resultante de la mala absorción de nutrientes.
- Fisura rectal: Una fisura dolorosa en la membrana mucosa del ano.
Causas de la Enfermedad de Crohn
La causa exacta de la enfermedad de Crohn es desconocida, pero se cree que una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales juega un papel importante. Algunas posibles causas y factores de riesgo incluyen:
- Genética: Las personas con antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal tienen un mayor riesgo.
- Sistema Inmunológico: Una respuesta inmunológica anormal puede atacar las células del tracto gastrointestinal.
- Factores Ambientales: El tabaquismo, la dieta y el estrés pueden influir en el desarrollo y la gravedad de la enfermedad.
- Microbiota Intestinal: Un desequilibrio en las bacterias del intestino puede contribuir a la inflamación.
Diagnóstico
Para diagnosticar la enfermedad de Crohn, su médico analizará sus síntomas y lo examinará. El examen por lo general incluye una colonoscopia (un procedimiento en el que el médico utiliza un endoscopio para mirar el interior de su intestino grueso o colon). A menudo, el médico tomará una pequeña muestra de tejido del intestino para la prueba, llamada biopsia. Ciertas características de la biopsia pueden dar el diagnóstico de la enfermedad de Crohn. En vista de que el colon está afectado en el 65% de las veces, la colonoscopia es a menudo el primer examen de diagnostico que se realiza.
Otra prueba que se realiza es la radiografía de bario del intestino delgado, un estudio de rayos X en el que usted traga bario y el radiólogo toma imágenes del intestino delgado para ver si la enfermedad ha afectado a esta parte del intestino. Esto puede ayudar a hacer el diagnóstico y detectar fístulas. También se pueden realizar tomografías computarizadas para buscar las acumulacionesde pus o secreciones en el abdomen (llamado absceso).
Tratamiento
No hay cura para la enfermedad de Crohn. El mejor tratamiento son los chequeos frecuentes con su médico para controlar la enfermedad. El médico probablemente le prescribirá uno o más medicamentos para que usted los tome.
Los medicamentos anti-inflamatorios se utilizan a menudo, pero son un tipo específico. Los esteroides, como la prednisona, se utilizan para enfermedades graves. Las formas más leves pueden ser controladas por un medicamento no esteroide llamado mesalamina, que viene en varias marcas. Los antibióticos se utilizan con frecuencia, y en ocasiones su médico le pondrá nutrición intravenosa para permitir que la inflamación del intestino se pueda curar correctamente.
Si la enfermedad no responde, o se repite después de dejar la prednisona, se pueden utilizar otros medicamentos llamados modificadores de respuesta biológica. Estos incluyen el fármaco inmunosupresor llamado azatioprina y un nuevo medicamento llamado infliximab. Su médico le puede explicar los riesgos y beneficios de estos medicamentos.
En casos graves, el intestino puede estar tan dañado o severamente bloqueado que se puede necesitar la cirugía.
Consideraciones de la dieta
Si tiene diarrea, evite ciertos alimentos que tienen un efecto laxante, como frutas, verduras crudas o jugos de frutas concentrados. Usted puede darle reposo a su intestino al no comer alimentos sólidos durante un tiempo. Tome líquidos (sólo claros) con frecuencia durante el día. Es importante tomar líquidos a menudo para que no se deshidrate. En algunas ocasiones es necesario tomar anti-diarreicos.
Limitar o evitar los condimentos alimenticios y los estimulantes como la cafeína (café, té o chocolate). Evite comer o beber productos lácteos. Los suplementos de enzimas pueden ayudar si usted desarrolla una intolerancia a la lactosa. Pregúntele a su médico si debe reducir la cantidad de fibra en su dieta.
En caso de calambres o dolor abdominal se recomienda colocarse una bolsa de agua caliente en el abdomen.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que tiende a reaparecer si no se trata adecuadamente. Es necesario darle seguimiento con su médico regularmente, y prestar especial atención al tratamiento indicado.
Vivir con la Enfermedad de Crohn
Manejar la enfermedad de Crohn implica un enfoque integral que abarca medicamentos, cambios en el estilo de vida y apoyo emocional. Aquí hay algunas estrategias para vivir con esta condición:
- Alimentación Saludable: Mantén una dieta equilibrada y evita alimentos que desencadenen los síntomas.
- Reducción del Estrés: Técnicas de relajación como el yoga y la meditación pueden ayudar a reducir el estrés.
- Ejercicio Regular: El ejercicio moderado puede mejorar el bienestar general y reducir la inflamación.
- Apoyo Psicológico: Participar en grupos de apoyo o consultar a un terapeuta puede ser beneficioso.
- Monitoreo Médico Regular: Realiza chequeos periódicos con tu gastroenterólogo para monitorear la progresión de la enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Reflexiones Finales
La enfermedad de Crohn es una condición crónica que requiere un manejo constante y una atención médica adecuada. Aunque no tiene cura, los avances en el tratamiento han mejorado significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Si experimentas síntomas digestivos persistentes o tienes antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal, consulta a un gastroenterólogo para una evaluación adecuada. Con el tratamiento y el manejo adecuados, es posible vivir una vida plena y activa a pesar de la enfermedad de Crohn.
Recuerda, cada persona es única, y el tratamiento debe ser personalizado para satisfacer tus necesidades específicas. Mantente informado, sigue las recomendaciones médicas y busca apoyo cuando lo necesites. Tu salud digestiva es fundamental, y manejar la enfermedad de Crohn es un paso importante para mantenerla en óptimas condiciones.
Gastroenterología